Por Enrique Ávila Esta semana fue lanzada en Monterrey toda la línea de productos de la firma alemana Bluechem, que en meses recientes fue liberada para su uso en los talleres automotrices, pues anteriormente solo estaba disponible para agencias automotrices.
Capacitación
¿En qué se divide un diagnóstico electrónico automotriz?
Es en tres partes y son: Sensores Actuadores Unidades de Control ( pueden definirse como PCM, ECM, ECU, Unidad de Mando, etc.)
La importancia del osciloscopio al diagnosticar
La mejor manera de revisar un sensor de reluctancia variable es con un buen osciloscopio.
Así evolucionaron los sistemas de diagnóstico…
En la actualidad, existen ya varias generaciones de diagnóstico en los automóviles, y podemos mencionar que es a partir de 1983, aunque la historia comenta que fue algunos años después, en México, fue Chrysler en donde se dio a conocer el primer vehículo que fue el Dart con un sistema de dos computadoras, una que se le llamó, Modulo Lógico de dos conectores de 25 terminales cada uno, y un Módulo de Poder de 14 pines.
¿Como funciona la verificación voluntaria en Edomex?
De acuerdo con información proporcionada por Nexu, en el Estado de México podrán realizar una verificación voluntaria todos los vehículos del extranjero y de otras entidades con excepción de los registrados en Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Querétaro, Guanajuato y Michoacán.
¿Son intercambiables los inyectores parecidos?
Por Christian Rodríguez Como es sabido desde hace varios años, los vehículos han utilizado válvulas solenoides eléctricas mejor conocidas como “Inyectores” para suministrar el combustible al motor de combustión interna.
Entendiendo el Código de Conformidad (Readiness)
Por Jorge Antonio Guillén El Código de Readiness (Conformidades) un grupo de 8 bits, cada uno de los cuales corresponde a un sistema de emisiones vigilado en un automóvil compatible con OBD-II / EOBD.
¿Qué es un DTC?
Por Jorge Antonio Guillén El sistema OBDII, es el encargado de almacenar los códigos de los errores (DTC) se generan en nuestro vehículo, pero no solo almacena el error, sino que lo almacena de tal manera, que su lectura, nos indique dónde se ha producido el error y nos facilite […]
Antes de usar el equipo de diagnóstico de VW…
Jorge Antonio Guillén Si quieres empezar a usar tu equipo para diagnóstico de Volkswagen, lo primero que debes hacer es localizar el conector OBD. Esto suele situarse cerca del cuadro de fusibles, debajo del volante.
¿Cuál es la función del escáner?
Jorge Antonio Guillén Cuando se habla del escáner para autos muchas personas se preguntan cuál es su función o para qué sirven estas herramientas. Frente a esta pregunta son varias las funciones que se pueden hacer con estos elementos.